Guía Definitiva de Volúmenes y Niveles de Coloración para un Cabello Perfecto

Updated on May 14,2025

Lograr un color de cabello perfecto puede parecer un desafío, pero con el conocimiento adecuado sobre volúmenes y niveles de coloración, el proceso se vuelve mucho más sencillo y controlable. Esta guía completa te proporcionará todas las herramientas necesarias para entender y aplicar estos conceptos, garantizando resultados profesionales desde casa o en el salón.

Puntos Clave

Entender los niveles de coloración: Conocer la escala de niveles te permitirá seleccionar el tono adecuado.

Seleccionar el volumen correcto: El volumen del peróxido determinará la cantidad de aclaración.

Considerar el estado del cabello: Un cabello sano responde mejor al proceso de coloración.

Utilizar productos de calidad: La calidad de los productos influirá en el resultado final y la salud del cabello.

Neutralizar correctamente: Para obtener tonos plateados y grises, la neutralización es crucial.

Protección: Proteger el cabello con productos como Olaplex o Easyplex previene el daño.

Fundamentos de la Coloración del Cabello: Niveles y Volúmenes

¿Qué son los Niveles de Coloración?

Los niveles de coloración son una escala que define la claridad u oscuridad de un tono de cabello. Esta escala va desde el nivel 1, que representa el negro más profundo, hasta el nivel 10, que corresponde al rubio extra claro. Entender esta escala es fundamental para comunicar tus expectativas a un estilista o para elegir el tinte adecuado si te coloreas el cabello en casa.

La escala de niveles de coloración te permite:

  • Identificar el tono base de tu cabello:

    Esto te ayuda a predecir cómo reaccionará a la coloración.

  • Elegir el tinte adecuado: Saber el nivel de tu cabello y el nivel del tinte te asegura un resultado predecible.
  • Comunicarte eficazmente con tu estilista: Facilita la descripción del tono que deseas lograr.

La escala de niveles de coloración:

Nivel Descripción
1 Negro
2 Moreno muy oscuro
3 Moreno oscuro
4 Moreno medio
5 Moreno claro
6 Rubio oscuro
7 Rubio medio
8 Rubio claro
9 Rubio muy claro
10 Rubio extra claro

Es importante destacar que esta escala es una guía general y puede variar ligeramente entre diferentes marcas de tintes. Sin embargo, la comprensión de estos niveles te proporcionará una base sólida para tomar decisiones informadas sobre la coloración de tu cabello.

¿Qué son los Volúmenes de Peróxido (Developer)?

Los volúmenes de peróxido, también conocidos como reveladores o developers, son productos químicos que se mezclan con el tinte para activar el proceso de coloración. El volumen del peróxido indica su concentración de peróxido de hidrógeno y, por lo tanto, su capacidad para aclarar el cabello.

Los volúmenes de peróxido más comunes son 10, 20, 30 y 40, cada uno con un propósito específico. Elegir el volumen adecuado es crucial para obtener el resultado deseado y minimizar el daño al cabello.

  • 10 Volúmenes: Se utiliza principalmente para depositar color sin aclarar significativamente el cabello. Es ideal para tonalizar o cubrir canas en cabellos ya coloreados.
  • 20 Volúmenes: Aclara el cabello de 1 a 2 niveles. Es un volumen versátil que se utiliza para cubrir canas, realizar reflejos sutiles y cambiar el tono del cabello sin una aclaración drástica.
  • 30 Volúmenes: Aclara el cabello de 2 a 3 niveles. Es adecuado para aclaraciones moderadas, como obtener un rubio medio a partir de un cabello castaño claro.
  • 40 Volúmenes: Aclara el cabello de 3 a 4 niveles. Se utiliza para aclaraciones drásticas, como pasar de un cabello castaño oscuro a un rubio claro. Debe utilizarse con precaución, ya que puede dañar el cabello si no se aplica correctamente.

Puntos importantes al elegir el volumen de peróxido:

  • Tu tono de cabello actual: cuanto más oscuro sea tu cabello, mayor volumen necesitarás para aclararlo.
  • El color que deseas lograr: Un cambio sutil de tono requiere un volumen menor que una aclaración drástica.
  • El estado de tu cabello: El cabello dañado necesita un volumen menor para evitar un mayor deterioro.
  • La marca del tinte: Algunas marcas pueden recomendar un volumen específico para sus productos.

Técnicas Avanzadas de Coloración: High Lift y Pre-Aclaración

High Lift: Aclaración sin Decoloración Previa

La técnica de High Lift permite aclarar el cabello varios niveles en un solo paso, sin necesidad de decoloración previa.

Esto se logra utilizando tintes especiales formulados con altos niveles de peróxido y amoníaco. Es una opción ideal para quienes buscan un cambio de color rápido y eficiente.

Ventajas del High Lift:

  • Menos daño al cabello: Al evitar la decoloración, se reduce el riesgo de sequedad y rotura.
  • Resultados más rápidos: Se obtiene la aclaración deseada en un solo proceso.
  • Ideal para cabellos con base clara: Funciona mejor en cabellos naturalmente rubios o castaños Claros.

Consideraciones importantes al utilizar High Lift:

  • No es adecuado para cabellos muy oscuros: Puede no lograr la aclaración deseada en cabellos negros o castaños muy oscuros.
  • Requiere experiencia: Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante y realizar una prueba de mechón para evitar resultados inesperados.
  • Puede resecar el cabello: Los altos niveles de peróxido pueden resecar el cabello, por lo que es importante utilizar productos hidratantes después de la coloración.

Pre-Aclaración (Decoloración): La Base para Colores Fantasía

La pre-aclaración, también conocida como decoloración, es un proceso que elimina el pigmento natural del cabello para crear una base clara sobre la cual aplicar un nuevo color.

Es un paso esencial para lograr colores fantasía vibrantes o para obtener un rubio platino perfecto.

El proceso de pre-aclaración implica:

  • Aplicar un decolorante: El decolorante, mezclado con peróxido, abre la cutícula del cabello y elimina el pigmento.
  • Controlar el tiempo de exposición: El tiempo de exposición determinará el nivel de aclaración. Es crucial vigilar el proceso para evitar dañar el cabello.
  • Utilizar productos protectores: Incorporar productos como Olaplex o Easyplex ayuda a proteger el cabello durante la decoloración.

Consejos para una pre-aclaración exitosa:

  • Realiza una prueba de mechón: Esto te permitirá evaluar cómo reacciona tu cabello al decolorante y ajustar el tiempo de exposición.
  • Utiliza un decolorante de calidad: Un decolorante de buena calidad minimizará el daño al cabello.
  • No te excedas con el tiempo de exposición: Dejar el decolorante demasiado tiempo puede dañar irreversiblemente el cabello.
  • Hidrata profundamente el cabello después de la decoloración: Utiliza mascarillas y aceites nutritivos para restaurar la hidratación y fortalecer el cabello.

Guía Paso a Paso para una Coloración Exitosa en Casa

Paso 1: Preparación y Protección


Reúne todos los materiales:** Tinte, peróxido (developer) del volumen adecuado, guantes, brocha para tinte, recipiente no metálico, toalla vieja, vaselina (para proteger la piel), champú y acondicionador.

  • Protege tu ropa: Utiliza una toalla vieja o una capa de peluquería para evitar manchas.
  • Protege tu piel: Aplica vaselina en la línea del cabello, las orejas y el cuello para evitar que la piel se manche con el tinte.
  • Realiza una prueba de alergia: Aplica una pequeña cantidad de tinte en una zona discreta de la piel 48 horas antes de la coloración para descartar reacciones alérgicas.

Paso 2: Mezcla del Tinte

Sigue las instrucciones del fabricante para mezclar el tinte y el peróxido en el recipiente no metálico. La proporción correcta es crucial para obtener el resultado deseado. Utiliza la brocha para tinte para mezclar los ingredientes hasta obtener una consistencia homogénea.

Paso 3: Aplicación del Tinte

  • Divide el cabello en secciones: Utiliza pinzas para separar el cabello en secciones, facilitando la aplicación del tinte.
  • Aplica el tinte: Comienza aplicando el tinte en las raíces, utilizando la brocha para cubrir uniformemente cada sección. Luego, extiende el tinte al resto del cabello, asegurándote de cubrirlo por completo.
  • Masajea el cabello: Masajea suavemente el cabello para asegurar una distribución uniforme del tinte.

Paso 4: Tiempo de Exposición y Enjuague

  • Espera el tiempo indicado: Sigue las instrucciones del fabricante para el tiempo de exposición. No excedas el tiempo recomendado, ya que puede dañar el cabello.
  • Enjuaga el cabello: Enjuaga abundantemente el cabello con agua tibia hasta que el agua salga clara.
  • Aplica champú y acondicionador: Utiliza un champú y acondicionador diseñados para cabellos teñidos para proteger el color y mantener la hidratación.

Paso 5: Cuidado Posterior

  • Utiliza productos para cabello teñido: Estos productos están formulados para proteger el color y mantener la hidratación.
  • Evita lavar el cabello con demasiada frecuencia: Lavar el cabello con demasiada frecuencia puede desvanecer el color.
  • Utiliza protector térmico: Antes de utilizar herramientas de calor (secador, plancha, rizador), aplica un protector térmico para evitar daños.
  • Realiza tratamientos hidratantes: Utiliza mascarillas y aceites nutritivos para mantener el cabello sano e hidratado.

Precios de los Productos Mencionados

Rango de Precios Estimados

Los precios de los productos mencionados en esta guía pueden variar dependiendo de la marca, el tamaño del producto y el lugar de compra. A continuación, se presenta un rango de precios estimado:

  • Tintes: 5€ - 20€
  • Peróxido (Developer): 3€ - 10€
  • Decolorantes: 8€ - 25€
  • Productos para cabello teñido (champú, acondicionador, mascarillas): 7€ - 30€
  • Tratamientos protectores (Olaplex, Easyplex): 20€ - 50€

Ventajas y Desventajas de la Coloración en Casa

👍 Pros

Más económica: Los productos para la coloración en casa suelen ser más económicos que los servicios de un salón de belleza.

Mayor comodidad: Puedes colorear tu cabello cuando y donde quieras.

Mayor control: Tienes control total sobre el proceso y el resultado.

👎 Cons

Mayor riesgo de errores: Si no se siguen las instrucciones correctamente, se pueden obtener resultados inesperados.

Mayor dificultad para lograr resultados profesionales: Lograr un color uniforme y brillante puede ser más difícil en casa.

Mayor riesgo de daño al cabello: La falta de experiencia puede llevar a un uso incorrecto de los productos y dañar el cabello.

Características Clave de los Productos Mencionados

Easycolor

Easycolor ofrece una amplia gama de productos para la coloración del cabello, incluyendo tintes, peróxidos y decolorantes. Sus productos se caracterizan por su fácil aplicación, resultados predecibles y fórmulas que minimizan el daño al cabello. Además, Easycolor ofrece una amplia variedad de tonos para satisfacer todas las necesidades.

Olaplex y Easyplex

Olaplex y Easyplex son tratamientos protectores que se utilizan durante y después de la coloración para reparar los enlaces dañados del cabello. Estos productos ayudan a prevenir la rotura, la sequedad y el frizz, dejando el cabello más fuerte, sano y brillante.

Casos de Uso Comunes

Colores de Cabello y Casos de Uso


Cubrir Canas:** Utiliza un tinte del mismo nivel que tu color natural o un nivel más oscuro, mezclado con peróxido de 10 o 20 volúmenes.

  • Aclarar el Cabello 1-2 Niveles: Utiliza un tinte del nivel deseado, mezclado con peróxido de 20 volúmenes.
  • Aclarar el Cabello 2-3 Niveles: Utiliza un tinte del nivel deseado, mezclado con peróxido de 30 volúmenes.
  • Aclarar el Cabello 3-4 Niveles (High Lift): Utiliza un tinte High Lift, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Obtener Colores Fantasía: Pre-aclara el cabello hasta un nivel 9 o 10 y luego aplica el tinte fantasía del color deseado.
  • Realizar Mechas o Reflejos: Utiliza la técnica de balayage, highlights o lowlights, siguiendo las instrucciones específicas para cada técnica.

Preguntas Frecuentes sobre la Coloración del Cabello

¿Cómo puedo saber qué volumen de peróxido debo utilizar?
El volumen de peróxido que debes utilizar depende de tu tono de cabello actual, el color que deseas lograr y el estado de tu cabello. En general, cuanto más oscuro sea tu cabello y más clara quieras que sea la tonalidad final, mayor será el volumen que necesitarás. Sin embargo, es importante recordar que un volumen mayor también implica un mayor riesgo de daño al cabello. Si no estás segura, es mejor optar por un volumen menor y repetir el proceso si es necesario.
¿Cómo puedo evitar que mi cabello se dañe durante la coloración?
Para evitar que tu cabello se dañe durante la coloración, es fundamental seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra. Además, puedes utilizar productos protectores como Olaplex o Easyplex, que ayudan a reparar los enlaces dañados del cabello. También es importante hidratar profundamente el cabello después de la coloración y evitar el uso excesivo de herramientas de calor.
¿Cómo puedo cubrir las canas de forma efectiva?
Para cubrir las canas de forma efectiva, utiliza un tinte del mismo nivel que tu color natural o un nivel más oscuro, mezclado con peróxido de 10 o 20 volúmenes. Asegúrate de cubrir bien las raíces y dejar actuar el tinte el tiempo recomendado por el fabricante. Si tienes muchas canas, puedes considerar utilizar un tinte específico para cubrir canas, que suelen tener una fórmula más potente.
¿Cómo puedo mantener el color de mi cabello por más tiempo?
Para mantener el color de tu cabello por más tiempo, utiliza productos diseñados para cabellos teñidos, evita lavar el cabello con demasiada frecuencia y utiliza protector térmico antes de utilizar herramientas de calor. Además, puedes utilizar champús y acondicionadores que contengan pigmentos de color para refrescar el tono entre coloraciones.

Preguntas Relacionadas para Profundizar tu Conocimiento

¿Qué es la teoría del color y cómo se aplica a la coloración del cabello?
La teoría del color es un conjunto de principios que rigen la forma en que percibimos y combinamos los colores. En la coloración del cabello, la teoría del color se utiliza para comprender cómo interactúan los diferentes tonos y cómo se pueden neutralizar los pigmentos no deseados. Por ejemplo, saber que el naranja neutraliza el azul te ayudará a elegir el matizador adecuado para eliminar los tonos cobrizos de tu cabello rubio. Conceptos clave de la teoría del color: Colores primarios: Rojo, amarillo y azul. Estos colores no se pueden obtener mezclando otros colores. Colores secundarios: Verde, naranja y violeta. Se obtienen mezclando dos colores primarios. Colores terciarios: Se obtienen mezclando un color primario con un color secundario adyacente en la rueda de color. Colores complementarios: Son los colores opuestos en la rueda de color. Se utilizan para neutralizar los pigmentos no deseados. Por ejemplo, el violeta neutraliza el amarillo. Aplicación de la teoría del color en la coloración del cabello: Entender los subtonos: Cada color de cabello tiene subtonos cálidos (dorados, cobrizos) o fríos (cenizas, plateados). Conocer los subtonos de tu cabello te ayudará a elegir el tinte adecuado. Neutralizar los pigmentos no deseados: Utiliza matizadores o tonalizadores con colores complementarios para eliminar los tonos amarillentos, anaranjados o rojizos. Crear combinaciones de colores armoniosas: La teoría del color te ayudará a crear combinaciones de colores que favorezcan tu tono de piel y tus rasgos faciales. Conociendo los principios básicos de la teoría del color, podrás tomar decisiones más informadas y lograr resultados más satisfactorios en la coloración de tu cabello.