Paso 1: Descarga e Instalación de Flowframes
El primer paso para transformar tus videos es descargar Flowframes.
Para Ello, abre tu navegador web preferido y busca "Flowframes". El primer resultado debería ser el sitio web oficial desde donde podrás descargar la aplicación. La herramienta es completamente gratuita, aunque se agradecen las donaciones para apoyar el desarrollo. Una vez descargado el instalador, ejecútalo. El proceso de instalación es sencillo, pero es importante seguir las instrucciones cuidadosamente. El instalador detectará automáticamente tu GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) e instalará los archivos necesarios. Es crucial que tu GPU sea compatible, ya que Flowframes utiliza la potencia de la GPU para acelerar el proceso de interpolación. Ten en cuenta que la instalación puede tomar varias horas, así que ten paciencia.
Paso 2: Configuración Inicial de Flowframes
Una vez instalado, ejecuta Flowframes.
La primera vez que lo abras, es posible que tarde un poco en cargar algunos archivos y modelos de IA. Este proceso solo ocurre la primera vez, así que no te preocupes si parece lento al principio. Asegúrate de tener una conexión a internet estable durante esta fase. Una vez que la aplicación esté completamente cargada, te encontrarás con la interfaz principal, que es bastante intuitiva. Antes de empezar a interpolar, es importante verificar que Flowframes haya detectado correctamente tu GPU. Esto se puede verificar en la barra superior de la interfaz, donde debería mostrar el modelo de tu GPU.
Paso 3: Importación y Configuración del Video
Ahora es el momento de importar el video que deseas interpolar. En la interfaz de Flowframes, busca la sección de "Input Video" y haz clic en "Browse Video". Selecciona el archivo de video desde tu computadora. Una vez importado, Flowframes mostrará información básica sobre el video, como su resolución y velocidad de frames original. A continuación, especifica la carpeta de salida donde se guardará el video interpolado. Es recomendable crear una carpeta nueva para mantener organizados tus archivos. El siguiente paso es configurar la velocidad de frames de salida. Aquí es donde decides a cuántos FPS quieres convertir tu video. Por ejemplo, si tu video original es de 24 FPS y quieres convertirlo a 120 FPS, deberás seleccionar un multiplicador de 5x.
Paso 4: Interpolación y Exportación del Video
Con todo configurado, estás listo para iniciar el proceso de interpolación. Haz clic en el botón "Interpolate!". Flowframes comenzará a procesar el video, generando los frames intermedios utilizando los modelos de IA.
El tiempo que tarde este proceso dependerá de la duración del video y de la potencia de tu GPU. Puedes monitorear el progreso en la barra de estado en la parte inferior de la interfaz. Una vez completada la interpolación, Flowframes guardará el video en la carpeta de salida especificada. Ahora puedes disfrutar de tu video con una fluidez y suavidad mejoradas.