AMD responde a los problemas de las velocidades de reloj boost ¡Descubre qué dicen!

Find AI Tools
No difficulty
No complicated process
Find ai tools

AMD responde a los problemas de las velocidades de reloj boost ¡Descubre qué dicen!

Contenido

  1. Introducción 🌟
  2. AMD: Problemas con la serie Ryzen 3000 🚀 2.1. Críticas a las velocidades de reloj anunciadas 2.2. La comunidad se pronuncia 2.3. Declaración oficial de AMD 2.4. Actualización del BIOS en camino 2.5. Dependencia del sistema operativo de Windows 10 2.6. Esperanza en las soluciones prometidas por AMD 2.7. Pros y contras 💡❌
  3. Ubisoft: Uplay Plus y problemas de facturación 💸 3.1. Apertura del servicio Uplay Plus 3.2. Problemas de facturación durante el período de prueba gratuito 3.3. Valoración del servicio y su precio 3.4. Comparación con Xbox Game Pass 3.5. Opiniones de los usuarios 3.6. Pros y contras 💡❌
  4. Intel: Tecnología de apilamiento 3D y Lakefield 💻 4.1. Lakefield: la primera línea de CPUs con empaquetado en 3D 4.2. Rendimiento de Lakefield en 3DMark Firestrike 4.3. Interés en la tecnología Full Burrows 4.4. Limitaciones de alto rendimiento 4.5. Potencial en dispositivos de menor tamaño 4.6. Pros y contras 💡❌
  5. Antec: Presentación de la carcasa Striker 🖥️ 5.1. Características de la carcasa Striker 5.2. Diseño innovador con GPU en la parte delantera 5.3. Orientación de la placa base y su impacto 5.4. Precio y comparación con otras opciones 5.5. Limitación de itx 5.6. Pros y contras 💡❌
  6. Conclusión y reflexión final 💭

Introducción 🌟

En las últimas noticias, AMD, Ubisoft, Intel y Antec han sido los protagonistas. Desde problemas con las velocidades de reloj de la serie Ryzen 3000 de AMD, hasta dificultades en el servicio de Uplay Plus de Ubisoft, pasando por los avances en tecnología de apilamiento 3D de Intel y la presentación de la carcasa Striker de Antec. En este artículo, analizaremos cada uno de estos temas en detalle y exploraremos los pros y contras de cada situación. ¿Listos para sumergirnos en el mundo de la tecnología? ¡Comencemos!

AMD: Problemas con la serie Ryzen 3000 🚀

La serie Ryzen 3000 de AMD ha sido objeto de críticas debido a las velocidades de reloj anunciadas que no se han alcanzado en muchos casos. Durante los últimos días, la comunidad ha expresado su descontento a través del subreddit de AMD, donde numerosos usuarios han intentado alcanzar las velocidades de reloj prometidas. Incluso el conocido analista Der Bauer publicó una encuesta que reveló que muchos procesadores Ryzen en su muestra no lograban alcanzar dichas velocidades. Afortunadamente, AMD finalmente ha emitido una declaración oficial abordando el problema.

Según AMD, las velocidades de reloj boost de los procesadores Ryzen dependen de múltiples variables, incluyendo la carga de trabajo, el diseño del sistema y la solución de enfriamiento utilizada. Tras un análisis exhaustivo de los comentarios de los clientes, la compañía ha identificado un problema en su firmware que reduce la frecuencia de boost en algunas situaciones. Además, AMD ha anunciado que está preparando una actualización del BIOS en colaboración con sus socios para solucionar este problema y optimizar aún más el rendimiento de boost. Se espera que AMD brinde una actualización sobre su progreso el próximo 10 de septiembre.

La dependencia de las velocidades de reloj boost en el sistema operativo de Windows 10 también ha generado controversia. A diferencia de las generaciones anteriores de procesadores Ryzen, donde todos los núcleos tenían una calidad similar, la tercera generación solo cuenta con un núcleo de mayor calidad que puede alcanzar la frecuencia de boost máxima anunciada. Esto significa que el sistema operativo debe decidir qué núcleo maneja cada proceso, lo que implica que para alcanzar realmente las velocidades de reloj anunciadas, se requiere la última versión de Windows 10 en conjunto con el planificador de tareas de AMD.

En resumen, la serie Ryzen 3000 de AMD ha enfrentado dificultades en cuanto a las velocidades de reloj boost anunciadas. Sin embargo, las medidas tomadas por AMD para abordar estos problemas, como la actualización del BIOS y la optimización del rendimiento de boost, brindan esperanzas de que se resuelvan en un futuro cercano.

Pros:

  • AMD ha reconocido el problema y está tomando medidas para solucionarlo.
  • La actualización del BIOS y la optimización del rendimiento de boost prometen mejoras en el rendimiento de los procesadores Ryzen 3000 en el futuro.

Contras:

  • Muchos usuarios han experimentado dificultades para alcanzar las velocidades de reloj boost anunciadas.
  • La dependencia del sistema operativo de Windows 10 Genera frustración entre los usuarios.

Ubisoft: Uplay Plus y problemas de facturación 💸

Ubisoft, una reconocida compañía de videojuegos, ha lanzado su nuevo servicio en línea llamado Uplay Plus. Este servicio de suscripción permite a los jugadores acceder a más de cien juegos de Ubisoft por $20 al mes. Aunque ofrecieron un período de prueba gratuito hasta el 30 de septiembre, surgieron problemas de facturación que no estaban en los planes.

Muchos usuarios que se registraron para el período de prueba gratuito fueron sorprendidos al ser cobrados por un mes completo de suscripción. Otros intentaron registrarse varias veces debido a la Alta demanda en el sitio web y también fueron cobrados repetidamente. Personalmente, al intentar probar el servicio, me vi obligado a pagar $4 a través de PayPal para registrarme. Eventualmente, decidí utilizar mi tarjeta de crédito y tuve éxito. En cuanto al servicio en sí, puedo decir que es decente, pero definitivamente cancelaré antes de que finalice el período de prueba. ¿Realmente necesito tener 16 juegos de Assassin's Creed y 7 juegos de Far Cry en mi biblioteca? No lo creo. Además, el precio de $20 al mes parece excesivo en comparación con los $6 al mes que cuesta el Xbox Game Pass de Microsoft para PC en Canadá (en Estados Unidos, el precio es de $15 al mes). ¿Alguno de ustedes tiene pensado aprovechar el período de prueba gratuito? Déjenme saber en los comentarios.

Pros:

  • Gran variedad de juegos de Ubisoft disponibles en un solo servicio.
  • Opción de acceder a juegos nuevos antes de su lanzamiento oficial.

Contras:

  • Problemas de facturación durante el período de prueba gratuito.
  • Precio alto en comparación con otras opciones de suscripción en el mercado.

Intel: Tecnología de apilamiento 3D y Lakefield 💻

Intel ha estado trabajando en tecnologías de apilamiento 3D para sus chips, y Lakefield es el resultado de estos avances. La serie Lakefield representa los primeros procesadores de Intel con un empaquetado en 3D completo, y gracias a una publicación en Twitter de Tom APUs AK, hemos podido echar un primer vistazo a su rendimiento utilizando el benchmark 3DMark Firestrike.

Lakefield tiene un total de cinco núcleos, lo que se debe a un núcleo big Sunny Cove de 10 nm y cuatro núcleos más pequeños de 10 nm. Este tipo de estructura es una característica interesante y única que vale la pena observar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta tecnología de apilamiento 3D no es adecuada para dispositivos de alto rendimiento debido a las posibles limitaciones de transferencia y el problema del calor generado por la DRAM. No obstante, se espera que esta tecnología reduzca el tamaño de las placas en dispositivos como tablets y portátiles ultradelgados. Siendo sinceros, la memoria RAM siempre ocupa espacio, incluso si está soldada a la placa base. Pero gracias al apilamiento 3D, el problema se soluciona.

Pros:

  • Tecnología de apilamiento 3D que reduce el espacio requerido por la memoria RAM.
  • Potencial para crear dispositivos más compactos y delgados.

Contras:

  • Limitaciones en cuanto al rendimiento en dispositivos de alto rendimiento.
  • Posibles problemas de temperatura debido a la proximidad de la DRAM.

Antec: Presentación de la carcasa Striker 🖥️

Antec, uno de los principales fabricantes de carcasas para PC, ha presentado su nueva creación: la carcasa Striker. Este modelo se destaca por ser una torre mini abierta que coloca la GPU en la parte frontal de la carcasa, como si fueran los ventiladores de admisión. En definitiva, es una idea interesante y novedosa. Sin embargo, como es común en estos casos, el diseño de la placa base está rotado, lo que significa que los puertos de entrada y salida quedan en la parte inferior, de lo cual no soy muy fanático. Además, su precio es bastante elevado, alcanzando los $250 en Estados Unidos. Sin embargo, en comparación con otras opciones similares como la N1, resulta ser una opción más económica.

Cabe destacar que esta carcasa solo acepta placas mini-ITX, lo que también limita las opciones de compatibilidad. En resumen, la Antec Striker es una carcasa con un diseño innovador que permite colocar la GPU en la parte frontal, pero presenta limitaciones en cuanto a la orientación de la placa base y solo admite placas mini-ITX.

Pros:

  • Diseño innovador que coloca la GPU en la parte frontal de la carcasa.
  • Precio más asequible en comparación con otras opciones similares.

Contras:

  • Orientación de la placa base poco convencional.
  • Limitación de compatibilidad solo con placas mini-ITX.

Conclusión y reflexión final 💭

En conclusión, hemos analizado varios aspectos relacionados con AMD, Ubisoft, Intel y Antec. Desde los problemas de las velocidades de reloj boost en la serie Ryzen 3000 de AMD, los inconvenientes de facturación en el servicio Uplay Plus de Ubisoft, los avances en tecnología de apilamiento 3D con los procesadores Lakefield de Intel, hasta la presentación de la innovadora carcasa Striker de Antec.

A lo largo de este artículo, hemos destacado los pros y contras de cada situación, brindando una visión más completa de los desafíos y oportunidades que enfrenta cada compañía en el mercado de la tecnología. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digital e interconectado, es fundamental estar al tanto de estos avances y debatir sobre ellos.

Esperamos que esta información te haya sido útil y te haya mantenido informado sobre las novedades más relevantes en el mundo tecnológico. ¡Hasta la próxima!

Destacados

  • AMD reconoce los problemas con las velocidades de reloj boost en la serie Ryzen 3000.
  • Ubisoft enfrenta dificultades con la facturación durante el período de prueba gratuito de Uplay Plus.
  • Intel muestra el rendimiento de su tecnología de apilamiento 3D con los procesadores Lakefield en el benchmark 3DMark Firestrike.
  • Antec presenta la carcasa Striker, una torre mini abierta con la GPU en la parte frontal.

Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuándo se espera que AMD lance la actualización del BIOS para solucionar los problemas de las velocidades de reloj boost? R: AMD planea brindar una actualización sobre su progreso el 10 de septiembre, aunque no se sabe si la actualización del BIOS estará disponible en esa fecha.

P: ¿Qué ventajas ofrece Uplay Plus en comparación con otras opciones de suscripción de juegos? R: Uplay Plus permite acceder a más de cien juegos de Ubisoft por $20 al mes, incluyendo acceso anticipado a nuevos lanzamientos.

P: ¿Cuándo estará disponible la tecnología de apilamiento 3D de Intel en dispositivos de alto rendimiento? R: La tecnología de apilamiento 3D de Intel, como la utilizada en los procesadores Lakefield, no está destinada a dispositivos de alto rendimiento debido a las limitaciones de transferencia y los posibles problemas de temperatura.

P: ¿Cuál es el precio de la carcasa Striker de Antec? R: El precio de la carcasa Striker de Antec es de $250 en Estados Unidos.

Are you spending too much time looking for ai tools?
App rating
4.9
AI Tools
100k+
Trusted Users
5000+
WHY YOU SHOULD CHOOSE TOOLIFY

TOOLIFY is the best ai tool source.